Ley Gral.de Educación.E.F. (texto) pdf
Ley.Gral.Educ.1970-1982.E.F. (present).pdf
La nueva ley estructura la educación obligatoria, tramo entre los 6 y 14 años, denominado Educación General Básica (EGB), en dos etapas. La primera, de primero a quinto curso, ostenta un carácter globalizador y la segunda de sexto a octavo de EGB en la que las áreas de conocimiento se imparten por separado. El tratamiento de las disciplinas es distinto de una a otra etapa.
En el Art. 15 de la Ley General de Educación del año 1970 se afirma que «La Educación General Básica tiene por finalidad proporcionar una formación integral, fundamentalmente igual para todos y adaptada, en lo posible, a las aptitudes y capacidades de cada uno” (MEC, 1970). Se quiere llegar a todos los niños y niñas españoles, y al mismo tiempo se busca una educación personalizada según las aptitudes y capacidades de cada uno.
En la primera etapa de EGB la educación física aparece ubicada en el área de expresión dinámica, junto a la música y la dramatización.
La expresión dinámica “puede englobar la educación del movimiento, el ritmo, la expresión corporal, el mimo, la dramatización, los juegos, la gimnasia, los deportes, la música, etc.” (MEC, 1970)
El “desarrollo físico y adquisición de destrezas sensoriomotrices, de agilidad y fuerza corporal y de los valores de la educación deportiva” (MEC, 1970) es uno de los objetivos generales de la etapa de EGB. En él se reflejan una serie de inquietudes de la época que se sitúan entre el poso de las épocas anteriores preocupadas por el cuerpo físico, y las nuevas corrientes centradas en la emergente psicomotricidad y los valores del deporte.
Al afirmar en la introducción al área de expresión dinámica que los objetivos de ésta “se confunden con los objetivos mismos de la educación: desarrollo y perfeccionamiento intencional de la percepción, atención, curiosidad, sensibilidad… y, en fin, de la espontaneidad, expresividad, naturalidad y creatividad” (MEC, 1970), se intuye el carácter integrador que se quiere dar a la asignatura y que, si bien tendrá sus objetivos más propios, se le asigna ya una repercusión positiva en la formación de la persona.
Abundando en estas ideas se atisba una referencia a la pertinencia, al sentido del área, en el siguiente párrafo: “se trata de que el alumno se interese y se integre en el mundo y en la sociedad no sólo a través de una comprensión intelectual de éstos, sino también a través de su presencia física y de su sensibilidad” (MEC, 1970). Se intuye que el objeto del área pasa por utilizar la presencia física (cuerpo y movimiento) unida a la sensibilidad (campo de las emociones) de la persona actuante, para conseguir metas educativas más globales. Por tanto no interesa tanto el movimiento en sí, sino el uso del mismo para conseguir la integración de la persona en el mundo y la sociedad.
En la introducción al área de expresión dinámica se hace referencia a la psicomotricidad, que en aquellos momentos estaba recién llegada a nuestro país de las manos de Picq y Vayer (1969), entre otros. Vemos como empiezan a utilizarse los términos propios de esta corriente: “hay que partir de sus conocimientos del esquema corporal propio para pasar luego a una percepción temporal (percepción de un orden, de una duración, etc) del espacio y de una relación espacio temporal. En la educación del movimiento se llevará al alumno a una actividad corporal adecuada, con equilibrio y coordinación en los movimientos (visuales-manuales, auditivo, etc.)” (MEC, 1970)
Todo el amplio campo de las actitudes y valores viene reflejado en el párrafo “el ritmo personal, la espontaneidad y expresividad se logran mediante un clima de trabajo y de libertad de acción. El equilibrio entre lo individual y lo social permite, por una parte, el afianzamiento en uno mismo, con seguridad y confianza propias, y por otra favorece la socialización y una mejor comunicación” (MEC, 1970)
En los objetivos específicos del área de expresión dinámica, la educación física viene expresada en el ámbito de “la educación del movimiento”. En éste se incluyen:
-
desarrollo de la percepción psicomotriz,
-
conocimiento del esquema corporal y conocimiento de su propio ser,
-
agilidad articular y utilización de las capacidades físicas,
-
equilibrio y sentido de la orientación,
-
adquisición de hábitos deportivos (Segunda etapa)
Las sugerencias de posibles actividades para la primera etapa de EGB las encontramos divididas en tres grupos:
a. Actividad psicofísica general con la aplicación de lecciones compuestas por:
-
Ejercicios estático-correctivos de carácter general.
-
Ejercicios de ritmo
-
Ejercicios dinámicos-respiratorios y fundamentales.
-
Juegos.
-
Predeportes.
-
Pasos de danza folklórica.
-
Actividades de competición.
-
Marchas y paseos-cross reducidos, de progresión y orientación en régimen de “aire libre”
b. Actividades de música y canto.
c. Dramatizaciones.
– Interpretaciones libres de ejercicios de expresión del gesto.
– Mimos y pantomimas.
– Teatro guiñol.
– Teatro infantil, representaciones de grupo.
– Lecturas dramatizadas con fondo musical.
En la segunda etapa de EGB la asignatura deja de denominarse expresión dinámica para llamarse “educación física y deportiva”. Además de lo dicho para la etapa anterior, va a incidir en la adquisición de gestos y destrezas físico-deportivas, y en las actividades de aire libre encaminadas a proporcionar distensión y recreo… y un eficaz medio de higiene social, al dar adecuado encauce al empleo del “Tiempo Libre” .
Las actividades físicas indicadas para esta etapa son:
-
Gimnasia educativa, analítica…
-
Juegos predeportivos y predeportes.
-
Ejercicios utilitarios y de aplicación deportiva general.
-
Deporte de iniciación en la técnica y táctica elemental de cada modalidad, aplicado con carácter reducido.
-
Competiciones predeportivas y deportivas de carácter escolar (las deportivas serán planificadas de acuerdo con el carácter reducido de los deportes aptos para esta etapa).
-
Socorrismo deportivo y escolar.
-
Iniciación al Aire Libre (marchas, paseos-cross, carreras de orientación, iniciación a la acampada de fin de semana y práctica de campamentos)
Como colofón se hace una referencia a los géneros al afirmar que “se habrá de mantener en esta etapa una actitud bien diferenciada entre los ámbitos masculino o femenino, en especial en la aplicación de juegos y deportes reducidos, así como en el carácter aplicativo de los ejercicios gimnásticos a fin de lograr el desarrollo psicofisiológico a la expresión corporal propia de cada sexo” (MEC, 1970)
La Junta Nacional de Educación Física dependiente de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes es la encargada de desarrollar la educación física; para ello elabora y difunde dos Guías Didácticas del Área de Expresión Dinámica (1971) (1974) en las que se concretan propuestas y situaciones de la educación física escolar.
Al revisar los contenidos del área de expresión dinámica para el primer ciclo de EGB, más relacionados con la educación física, (MEC, 1970) pag. 86-89, se incide en varios apartados:
– la psicomotricidad funcional: ajustes temporales, percepción temporal, ajustes posturales, control respiratorio, coordinaciones (habilidades motrices)
– los deportes individuales: el atletismo, la gimnasia deportiva, la natación…
– los juegos libres y dirigidos, predeportes y deportes reducidos (torneos)
– las actividades expresivas: pantomimas, interpretaciones expresivas, danzas folklóricas, danzas populares, dramatizaciones,
– Las actividades denominadas de aire libre: marchas, paseos-cross, orientación.
En la segunda etapa de EGB se vuelve a hacer referencia a contenidos relacionados con la etapa anterior y otros nuevos, así:
– la psicomotricidad funcional: coordinaciones (habilidades motrices con balón), control respiratorio,
– los deportes individuales: el atletismo, la gimnasia deportiva, la gimnasia rítmica, la natación…
– los juegos y deportes reducidos (torneos), deportes colectivos (BM, BC, VB, y Futbol-chicos), competiciones reducidas,
– las actividades expresivas: danzas folklóricas, danzas populares, representaciones mímicas y dramatizaciones,
– Las actividades de aire libre: carreras cross, carreras de orientación.
– Cualidades físicas: velocidad, agilidad, potencia, resistencia, flexibilidad.
– Gimnasia correctiva: ejercicios generales, ejercicios posturales, saltos, aparatos,
– Socorrismo escolar
Se pueden apreciar los diferentes enfoques que subyacen en estos programas. Desde la incipiente psicomotricidad, pasando por la concepción analítica de los deportes en individuales y colectivos, la gimnástica, los juegos, las actividades de expresión, las realizadas en el medio natural, las cualidades físicas. Si bien se tratan situaciones globales (dramatizaciones, juegos, actividades de aire libre, deportes colectivos…) se incide bastante más en lo analítico (ejercicios, cualidades físicas, técnicas, habilidades, deportes individuales, psicomotricidad funcional…).
Los juegos predeportivos, el deporte reducido y las competiciones o torneos deportivos, reflejan la fuerza con la que surgió en los años 70 la corriente deportiva, sustentada en el trabajo técnico y táctico. Si bien se intentaba conjugar lo global y lo analítico, la realidad es que el trabajo técnico (reproducción del modelo factorial conductista) basado en ejercicios de adiestramiento y la repetición, ocupó mucho más espacio que el juego global. La importancia social del deporte es tal que la asignatura pasó a denominarse Educación Físico-Deportiva. “En la década de los años 70 aparece el deporte educativo, apoyándose en el valor socializante del deporte, cuya máxima representación serían los juegos escolares vistos como una promoción deportiva en actividades extraescolares, dándose una participación muy selectiva” (Gil Madrona, 1998)
La corriente psicomotriz proveniente de Francia representada principalmente por autotes como Pierre Vayer, Jean Le Boulch, Bernard Aucouturier y André Lapierre, entre otros, inicia su andadura por los currículos oficiales con la nueva propuesta. Durante los años setenta la psicomotricidad fue valorada en el contexto educativo como trabajo preventivo y remediador de fracasos escolares en el aprendizaje básicamente de la lecto-escritura. Buen ejemplo de ello son los ejercicios de pre-escritura, que se realizaban y se siguen realizando en las clases de educación preescolar; éstos, basados en la psicomotricidad, intentan fijar los pre-requisitos para en correcto acceso a la escritura. Serán ejercicios de control tónico, percepción y estructuración espacial, ritmo, coordinacion oculo-manual, etc.
La formulación de objetivos y contenidos, según Romero Granado, S (1993: 20) “estaba realizada en términos muy amplios y generales que hacían difícil interpretar cuales eran objetivos concretos de aprendizaje y distinguir entre lo imprescindible y lo deseable”.
Se puede concluir, después de este breve análisis, que la educación física obligatoria en los niveles educativos no universitarios, se encuentra en este texto influenciada por varias corrientes que conviven en el currículo oficial. Algunas como la gimnasia en sus corrientes (sueca, natural y rítmica) son herencia de la época anterior, otras recogen la cultura motriz del momento basada fundamentalmente en los deportes individuales y colectivos, y finalmente la corriente psicomotriz que irrumpe en España a finales de los 60 con la publicación del primer libro de Picq y Vayer (1969)
La organización de los contenidos en el currículo viene determinada por temas que entre sí no obedecen a ningún criterio lógico de organización; no se parte de una clasificación coherente de las acciones motrices. Más bien se reflejan las diferentes corrientes y/o prácticas que a comienzos de los años 70 coexistían en la educación física.
Este tipo de organización comportaba realizar sesiones de educación física escolar en las que hubiera diferentes partes de clase y en las que en cada una se tratara aspectos diferentes de la propuesta curricular.
La Educación Física carece de estatus propio, al ser vinculada junto a la música y las dramatizaciones a un área, que pedagógicamente se le considera de superior rango, cual es la Expresión Dinámica, básicamente porque está orientada desde la consideración de la Educación Física como Educación por el movimiento, por lo tanto sólo se educa cuando el alumno se mueve (dinamis, expresión dinámica).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Deportes, D. N. d. E. F. y. (1971). Guía didáctica del área de expresión dinámica. Educación Físico-deportiva. Primera Etapa. Madrid: Junta Nacional de Educación Física.
Deportes, D. N. d. E. F. y. (1974). Guía didáctica del área de expresión dinámica. Educación Físico-deportiva. Segunda Etapa. Madrid: Junta Nacional de Educación Física.
Gil Madrona, P. (1998). La Educación Física dentro del currículum escolar, su recorrido histórico en la educación primaria. Paper presented at the Congreso de la Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física. Retrieved 22-10-2007, from http://www.iespana.es/feadef/almeria/comunicaciones/at1/c1_01.doc
Hernández, J. L., y García del Olmo, M. (1992). El currículo de Educación Física para la educación primaria: un espacio para la experimentación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado(15), 21-33.
MEC. (1970). Educación General Básica. Nueva Orientación Padegógica. Vida Escolar, 124-126.
Picq, L., y Vayer, P. (1969). Educación psicomotriz y retraso mental. Barcelona: Científico Médica.
Romero , S. (1993). Contenidos de Educación Física en la escuela. Programas Renovados / propuesta actual. Sevilla: Editorial Deportiva Wanceulen.
Deja tu comentario